
SEMANA DE LA RSE Y LA SOSTENIBILIDAD 2022
Transformando las Empresas, Priorizando las Personas
Como sociedad estamos ante un contexto socioeconómico gravemente afectado por la pandemia COVID-19 y sus consecuencias en el desarrollo de los países a nivel de educación, generación de empleo e igualdad de oportunidades, particularmente las empresas también tienen el reto de enfrentar los riesgos políticos, económicos y de seguridad mundial, esto significará un replanteamiento de la estrategia para la continuidad de los negocios y la formación de comunidades sostenibles.
Las empresas se han visto en la necesidad de innovar sus negocios en su forma de operar, pero la sostenibilidad debe ser parte de esta transformación para que sea vinculante al desarrollo de una sociedad en igualdad de oportunidades, sin dejar a nadie atrás.
Conferencistas
Nacionalidad
Italiana
Organización donde labora actualmente
Naciones Unidas
Cargo
Doctora en Derecho Internacional
Experiencia
Alice Harding Shackelford
Formación académica
Previamente fue Coordinadora Residente en Costa Rica. Anteriormente se desempeño como representante de ONU Mujeres en Pakistan y Malawi.
Conferencia
Conferencia Magistral Contexto social, económico y político en el logro de los ODS
Formación académica
Ph.D. from University of Notre Dame, USA
Nacionalidad
Estadounidense
Cargo
Ordinary Professor of Economics
Experiencia
La Dra. Aguirre es Profesora de Economía en el Departamento de Economía de la Universidad Católica de América. Es fundadora de los Programas de Desarrollo Económico Integral de este Departamento. Obtuvo su doctorado en Economía de la Universidad de Notre Dame y se unió a la Universidad Católica en 1994.
La experiencia profesional del profesora Aguirre también incluye títulos en contabilidad y finanzas bancarias, obtenidos en Argentina, Obtuvo sus títulos universitarios, CPA y MBA en Argentina también. La Dra. Aguirre también ocupó cargos en la Universidad de Chicago y en el Departamento de Economía de la Universidad Northwestern.
La especialización de la Dra. Aguirre es en finanzas internacionales y desarrollo económico integral. Ha investigado y publicado en las áreas de tipos de cambio e integración económica, así como en teorías de población, capital humano y social y familia en lo que se refiere al desarrollo integral.
La Dra. Aguirre fue miembro de la Junta Asesora de la evaluación del Fondo para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGF) (2012-2013) y fue nombrada miembro del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas que ayudó con la transición del MDGF al Fondo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGF) (2015-2017). La Dra. Aguirre recibió la tarea de evaluar las propuestas del SDGF para garantizar un crecimiento económico inclusivo.
Nacionalidad
Cubana
Organización donde labora actualmente
USAP (Universidad de San Pedro Sula)
Cargo
Decana. DUX School of Business and Government. USAP.
Formación académica
Experiencia
Actualmente: Decana. DUX School of Business and Government. USAP.
Fue Decana de la Facultad de Ciencias Técnicas. USAP (2008 a 2015).
Directora Académica. USAP (2003 a 2008).
Consultora para diversas organizaciones y empresas nacionales e internacionales tales como: Banco Interamericano de Desarrollo, Fair Labor Association (FLA), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Fundación para el Desarrollo de Honduras (FUNADEH), Corporación Municipal de El Progreso, Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), entre otros.
Ha escrito artículos científicos publicados en revistas en Inglaterra, Cuba, Venezuela, Brasil, Perú, México y Centroamérica en temas de Administración, Gestión de la Innovación y la Tecnología, Gerencia de Operaciones, Gestión de Calidad y Planeación Estratégica.
Panel
Retos de la Educación Contemporánea ante la Virtualización
Nacionalidad
Panameña
Organización donde labora actualmente
Manpower Panamá
Cargo
Gerente de País
Formación Académica
Licenciada en Psicología
Maestría en Administración de Empresas con énfasis en RRHH
Certificación en Coaching
Experiencia
Más de 20 años de experiencia en Recursos Humanos a nivel local y regional en empresas Multinacionales con +1200 empleados. Además, cuento con experiencia en: Servicio al Cliente y Operaciones .
He participado como panelista y facilitadora en temas de RRHH, así como de Diversidad Inclusión y Equidad de Género.
Panel
La cultura inclusiva: una estrategia de negocios
Cuando reconocemos las diferencias en las personas y los invitamos a ser parte de los resultados en equipo; suceden grandes cosas. Este Webinar está enfocado en dar visibilidad de cómo una cultura inclusiva; impacta
Redes sociales Empresarial:
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Costarricense
Organización donde labora actualmente
Consultora/Asesora Senior Programa Biodiversidad y Negocios, Agencia de Cooperación Alemana
Cargo
Consultora independiente
Experiencia Experiencia de casi de 35 años en diversas actividades en materia de agrobiodiversidad, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, silvestre y domesticada. Fue gerente de la Unidad de Bioprospección del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) durante 11 años y viceministra de Ambiente de Costa Rica, en la administración de la presidenta Laura Chinchilla. En el marco del Programa Biodiversidad y Negocios de la GIZ, ha participado en el ajuste y construcción de las herramientas “Biodiversity Check” Turismo, Agricultura, Industria y Servicios y en el entrenamiento y aplicación de esta herramienta en diversas empresas de Centroamérica y República Dominicana, para la integración de la biodiversidad a la gestión empresarial.
Formación académica
Ingeniera Agrónoma, Licenciada en Fitotecnia. Master en Gerencia del Comercio Internacional.
Conferencia
Biodiversidad, personas y negocios
Nacionalidad
Español
Organización donde labora actualmente
Valora Consultores
Cargo
Director ASG Latinoamérica
Formación académica
Master Gestión ambiental en la empresa – Universidad Politécnica de Madrid
Lic. Ciencias Biológicas Universidad de Salamanca
Experiencia
Consultor de sostenibilidad, con 10 años de experiencia en Europa y Latinoamérica. Asesora a empresas de diferentes sectores, en la definición de su estrategia, el diseño e implementación de programas. Se desempeña además como docente en programas de postgrado y educación continua. Desarrolla publicaciones sobre temas de sostenibilidad, siendo columnista en diferentes países de la región.
Conferencia
Factores ASG: conectando la sostenibilidad en la empresa con el mercado de capitales
Nacionalidad
Mexicana
Organización donde labora actualmente
Tres puntos Consultores
Cargo
Consultora
Experiencia
Diseño, implementación, seguimiento de modelos de integración de Tecnologia en las aulas. Desarrollo de modelos de innovación y desarrollo social.
Formación académica
Lic en Ciencias de la Educación y Master en Economía para el desarrollo
Conferencia
El valor de la empresa en la escalabilidad y la sostenibilidad de intervenciones en el país.
Redes oficiales
Nacionalidad
Venezolana
Organización donde labora actualmente
PIZZOLANTE
Cargo
Presidente Junta Directiva de Estrategia+Comunicación
Formación académica
Master en Comunicación Política y Doctorado en Comunicación Organizacional
Conferencia
“Reputación: Caja de herramientas para gerenciar la incertidumbre y el riesgo”
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)
Cargo
Asesor Nacional
Formación Académica
– Doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos (Universidad Carlos III de Madrid)
– Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos (Universidad Carlos III de Madrid)
– Máster en Bibliotecología (Universidad de Pittsburgh, EE. UU.)
– Licenciado en Derecho (UNAH)
Experiencia
28 años de trabajo en derechos humanos. Además de en OACNUDH, entre otras, he tenido las siguientes asignaciones: experto legal nacional y jefe de la Unidad de Reformas en la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), primer comisionado universitario (ombudsman institucional) de la UNAH y jefe del Gabinete Técnico del primer Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
Panel
Inclusión, empresas y derechos humanos
Redes sociales Empresarial:
Panelistas
Nacionalidad
Colombiana
Organización donde labora actualmente
Cementos Argos
Cargo
Directora Sostenibilidad
Formación académica
Economista de la UPB de Medellín, especializada en gerencia de proyectos en la EIA, candidata a máster en innovación y sostenibilidad en Eada.
Experiencia
Aproximadamente 20 años de experiencia laboral en consultoría y el Sector Real. Durante los últimos 14 años en Cementos Argos participando en Iniciativas de Talento, Finanzas y Tecnología. A partir de 2018 lidero el equipo de sostenibilidad que se encuentra a cargo principalmente de métricas, valoración, posicionamiento, información oficial ASG, iniciativas de formación y en general de fomentar la cultura de sostenibilidad al interior de nuestra compañía y con los grupos de interés priorizados.
Panel
Calificación del Índice de Sostenibilidad Dow Jones para empresas de Alto Desempeño
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Grupo Jaremar
Cargo
Gerente Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones
Experiencia
Licenciada en comercio internacional, máster en Psicología y en Formulación – Evaluación de Proyectos, hondureña, cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de estrategias de desarrollo sostenible, responsabilidad social, comunicación corporativa y relaciones públicas.
Se ha despeñando como asesora regional para grandes empresas centroamericanas, es conferencista internacional, miembro de la Junta Directiva Regional San Pedro Sula de la Asociación Nacional de Industriales ANDI, catedrática en el nivel de maestría en sus áreas de experiencia, coach de vida y de mentalidad de éxito, desde hace 9 años gerencia el área corporativa de responsabilidad social empresarial y comunicaciones de Grupo Jaremar.
Nacionalidad
Hondureña
Cargo
Vicepresidente de Sostenibilidad
Organización donde labora actualmente
Grupo Financiero Ficohsa
Experiencia
Graduada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey con el título de Licenciada en Sistemas Computacionales Administrativos, con Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Maestría en Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Regiomontana de México y diplomado en RSE de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial.
Por varios años se desempeñó como catedrática en la Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. Con amplia experiencia en el sector de Banca y Finanzas, desde el año de 1992, ha realizado trabajos como: Analista de Sistemas en el Banco Centroamericano de Integración Económica y Jefe de Informática de las filiales del Grupo Financiero Ficohsa.
Por su extenso conocimiento en temas de Responsabilidad Social Empresarial actualmente ejerce el cargo de Vicepresidente de Sostenibilidad de Grupo Financiero Ficohsa y también se desempeña como Directora Ejecutiva de la Fundación Ficohsa para la Educación Infantil, participando como ponente en varias universidades locales, foros y seminarios empresariales a nivel nacional e internacional.
Como parte de su labor en apoyo a la educación, es miembro de la Comisión de Educación del Consejo Hondureño de la Empresa Privada COHEP y de la Comisión Coordinadora de Redes de Educación COMCORDE.
Nacionalidad
Hondureño
Organización donde labora actualmente
HanesBrands
Cargo
Senior Manager Sustainability, Latinoamérica y Europa
Experiencia
Ingeniero industrial con 21 años de experiencia en sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social corporativa. Actualmente trabaja para una de las principales empresas de fabricación y comercialización de ropa del mundo: HanesBrands Inc. Responsable de liderar la implementación de la estrategia de sostenibilidad de HanesBrands en Latinoamérica y Europa. Simultáneamente, actuando como responsable regional del Código de Conducta tanto para América Latina como para Europa. A lo largo de su carrera, ha liderado la implementación de sistemas de gestión medioambiental y de seguridad, sistemas de gestión de productos químicos, acreditaciones de sostenibilidad en la industria textil, programas de cumplimiento social, supervisión e investigaciones del código de conducta, programas de ética en el lugar de trabajo, relaciones con ONG’s, programas de relaciones públicas, proyectos filantrópicos comunitarios e iniciativas de voluntariado corporativo. Miembro de la junta directiva del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (capítulo de El Salvador). Miembro del Comité de Sostenibilidad de la Asociación Hondureña de Maquiladores y de la Cámara Textil Salvadoreña. Posee un MBA por la Universidad Politécnica de Cataluña y un Postgrado en Negocios Sostenibles por la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Teddy es ciudadano hondureño pero reside en El Salvador desde hace 16 años.
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Terra Inversiones
Cargo
Directora Estratégica de Sostenibilidad
Experiencia
Licenciada y Master en Administración de Empresas y Comercio Internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Cuenta con un recorrido destacado en gestión empresarial, cooperación internacional y coordinación de equipos de trabajo multidisciplinarios y multiculturales. En su recorrido empresarial fungió como Directora de Terra Representaciones y Servicios, Vicepresidente del Grupo de Empresas Medicard y Socia Fundadora de Seguros Andina. En el campo diplomático se desempeñó como Embajadora de Honduras en Chile y como Subsecretaria de Relaciones Exteriores para la Cooperación y Promoción Internacional. Es miembro activo de las juntas directivas de Voces Vitales, organización dedicada al empoderamiento de las mujeres empresarias, la Cámara de Comercio Americana Hondureña, AmCham y de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FundahRSE). Es Directora de Sostenibilidad en Terra Inversiones, y sirve como Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación Terra, organización social de más de dos décadas de experiencia en proyectos educativos y comunitarios en la región.
Panel
Los nuevos desafíos de la Sostenibilidad Empresarial
Nacionalidad
Hondureña
Cargo
Directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad
Organización donde labora actualmente
DIUNSA
Experiencia
Elisa M. Pineda es Licenciada en Periodismo (UNAH-CURN) y Máster en Estudios Diplomáticos (IMRED, Secretaría de Relaciones Exteriores de México). Cuenta con 25 años de experiencia profesional en los que ha tenido oportunidad de incursionar en medios de comunicación, en el servicio exterior hondureño, la academia, relaciones públicas gremiales, responsabilidad social empresarial y comunicación estratégica.
Es diplomada en:
Desde 2010 hace carrera en Diunsa, donde inició como Coordinadora de RSE. Ha tenido a su cargo la estrategia de RSE y Sostenibilidad.
Actualmente se desempeña como Directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad en esta empresa; además, es miembro de la Junta Directiva de Fundación Diunsa.
Desde hace más de seis años es columnista de opinión en Diario La Prensa, de Honduras.
Panel
Panel de Mujeres protagonista de la Transformación Empresarial
Formación Académica
Abogada, licenciada en administración de empresas, Máster en administración de empresas.
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Comité de género para empresas sostenibles del COHEP
Cargo
Coordinadora del Comité de género para empresas sostenibles del COHEP
Experiencia
Coordinadora del Comité de Género de Empresa Sostenible del COHEP, Coordinadora del Comité de Salud y Centro de Triaje San Juan Pablo II por COHEP (2020 – A la fecha). Embajadora de Las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres en Honduras, también es Miembro del Consejo Consultivo de Excelencia y Embajadora de la Campaña Niñas con Igualdad de Plan Internacional Honduras (2018 – a la fecha); y, miembro del Consejo Directivo de Ciudad Mujer en representación del sector privado (2018 – 2021). Presidente del Consejo Nacional de Inversiones (CNI 2014 – Noviembre 2019). Asesora de la Junta Directiva de Fundahrse.
En el ámbito social y empresarial nacional y regional se ha destacado como Presidente del Consejo Empresarial de América Latina para Honduras (CEAL) (2016 – 2020). Asesora de la Junta Directiva de Fundación Hondureña de Responsabilidad Social (FUNDAHRSE 2017- a la fecha). Presidente de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP 2012-2013), Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP 2012-2016), Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO 2011-2012); Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT 2009 -2012). Miembro de la Clase Fundadora (Primera Promoción) de la Central América Leadership Initiative (CALI) programa del Aspen Institute (Miembro de AGLN).
Por su trayectoria empresarial y contribución a la sociedad ha sido objeto de varios reconocimientos como el premio a “Empresaria Ejemplar 2008-2009” (CAMACOL) y con la Hoja de Liquidámbar, otorgada por la Alcaldía del Municipio del Distrito Central (Octubre 2010). Nombrada en 2014 por la Revista “El Economista” de El Salvador como Empresaria del Año; y en el año 2015, 2016 y 2017 la Revista Forbes la nombra como una de las 50 mujeres más influyentes de Centroamérica.
Ha participado en varias Conferencias y Foros Empresariales a nivel nacional e internacional visualizando la libre empresa e inversión privada para la equidad de género, el desarrollo social y económico del país.
Nacionalidad
Canadiense
Organización donde labora actualmente
Gildan Activewear Inc.
Cargo
Directora Global de Sostenibilidad
Educación
Poonam tiene una licenciatura en ciencias en (BSc.) enfocada en ciencias ambientales, en la Universidad de Alberta, Canadá y una maestría en administración de empresas (MBA).
Experiencia
Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el campo de Medio Ambiente, Social y Gobernanza (ESG), en los siguientes sectores: energía, petróleo y gas, gobierno, militar, minería global, sector energético y actualmente la industria de la confección.
Panel
Experiencia de Gildan índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI)
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Cargill
Cargo
Gerente Regional de Tesorería Cargill (Centro América, Colombia, Perú, & Republica Dominicana ) y Coordinadora de Red de Apoyo Haz que Suceda
Formación Académica
Abogada, licenciada en administración de empresas, Máster en administración de empresas.
Experiencia
Como Tesorera Regional de Cargill, Angelica Gatlin es responsable de liderar la estrategia bancaria y administración del flujo de efectivo de la empresas que incluye 7 países de la región de latinoamerica (Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Perú y República Dominicana), desarrollando estrategias de negocios en el sector bancario y corporativo. Previo a su rol actual, Angelica, se desempeñó como Gerente de Tesorería y Riesgos para Cervecería Hondureña durante 14 años, donde lideró varios proyectos como la creación de un– Centro de Servicios Compartidos para Honduras y El Salvador, asi como la implementación de SAP para Tesorería. Angelica también lidera otras funciones como ser: la Red de Mujeres de Cargill para Latinoamerica, Haz que suceda, que incluye promover una cultura de inclusión y promover acciones para eliminar barreras que prevengan la paridad de género. Además, ella es la presidente del Consejo Directivo del Comité de Voluntarios de Cargill Honduras. Con más de dos décadas de experiencia en negocios y finanzas, Angelica aporta una perspectiva global y diversa a su equipo regional. Su carrera con Cargill – incluye posiciones de liderazgo en las áreas de finanzas, seguros, riesgos y comercio exterior. Nacida en Nicaragua, con ciudadanía americana, Angelica es casada con dos hijas, Isabella de 18 años y Alessandra de 14 años. Ella tiene una Licenciatura en Administración de Empresas, con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo de Loyola University en Nueva Orleans, Louisiana.
Nombre de (Conferencia, conversatorio, Panel)
Panel de Mujeres protagonista de la Transformación Empresarial
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Honduras
Organización donde labora actualmente
GK Group
Cargo
Directora Ejecutiva de Asuntos Corporativos y Directora de Fundación Grupo Karim’s
Experiencia
Nombre de (Conferencia, conversatorio, Panel)
Panel impulsando comunidades sostenibles
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Honduras
Cargo
Gerente de RSE
Organización donde labora actualmente
DINANT
Experiencia
Gabriela Carvajal: Licenciada en Administración Industrial y de Negocios con una maestría en Dirección de la Comunicación Corporativa; actualmente es responsable de la gestión de la estrategia de Responsabilidad Social en DINANT, así como del desarrollo e implementación de otros Programas tales como el de Relacionamiento Comunitario, el cual la Empresa maneja con sus comunidades en cada uno de sus sitios de operación; el Programa de Principios Voluntarios sobre Seguridad y DDHH, con el fin de operar de una manera más segura, transparente y respetuosa con sus colaboradores, comunidades, proveedores y el resto de sus grupos de interés.
Conferencia
Impulsando Comunidades Sostenibles
Cargo
Consultora Senior
Organización donde labora actualmente
Pizzolante
Formación
Experiencia
Más de 10 años como profesional activa. Experiencia que trasciende desde la gestión de empresas familiares propias, al emprendimiento, participación en puestos de responsabilidad por cuenta ajena, a su participación como conferenciante. Ha trabajado para diversos sectores como: banca, política, inversión, tecnología, automoción, hotelería, gastronomía, y lujo. Y en su trayectoria destaca su labor como consultora de posicionamiento estratégico de líderes, en donde tuvo la oportunidad de trabajar con ex presidentes y directivos de las empresas más importantes de España y Latinoamérica. De sus habilidades destaca: la planificación y pensamiento estratégico. De su conocimiento destaca: la profesionalización del ámbito de la RSC y sostenibilidad, la implementación y diseño de estrategias de reputación y marketing (tradicional y digital).
Panel
Los nuevos de desafíos de la Sostenibilidad Empresarial
Redes sociales institucionales:
Cargo
Coordinador Regional
Organización donde labora actualmente
Pizzolante
Formación
Licenciado en Comunicación Social (UCAB, Caracas, 1989)
Experiencia
Se ha desempeñado en distintas áreas de Comunicación Estratégica y Asuntos Públicos en los sectores de energía e hidrocarburos, tecnología, consultoría, medios editoriales y consumo masivo. Como consultor ha integrado o liderado equipos y proyectos en diversas firmas de consultoría iberoamericanas y venezolanas, atendiendo clientes en países de centro y suramérica. Su experiencia incluye procesos de comunicación interna y externa, cambios organizacionales, comunicaciones de mercadeo, responsabilidad social empresarial y sostenibilidad, periodismo de negocios y tecnología y; así como en el manejo comunicacional en situaciones coyunturales, especialmente en asuntos legales y regulatorios.
En el ejercicio del periodismo ha conducido importantes revistas de negocios y tecnología, entre ellas Internet World Venezuela, Business Technology y Revista Producto. Colaborador en las revistas Debates IESA, Producto y Business Venezuela. Profesor Invitado en los cursos de Gerencia de Crisis y Comunicación Estratégica en el Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA (Caracas), y en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB.
Panel
Impulsando Comunidades Sostenibles
Redes sociales institucionales:
Nacionalidad
Guatemala
Organización donde labora actualmente
Cementos Progreso
Cargo
Gerente de Ciudadanía Corporativa
Experiencia
Tiene más de 20 años de experiencia en temas de Sostenibilidad, Cumplimiento, Riesgos, Comunicación y Relaciones Públicas. Ha trabajado en diversas industrias como lo son: Cemento, Construcción, Energía, Minería, Agroquímicos y Salud, así como en Gobierno y Academia. Actualmente es Gerente de Ciudadanía Corporativa en PROGRESO, a cargo de los temas de Relaciones Públicas, Comunicación Corporativa y Sostenibilidad. Fue de los promotores iniciarles del movimiento de Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala, siendo el primer director ejecutivo de CentraRSE (Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala).
Es Licenciado en Administración de Empresas. Tiene un posgrado en Gestión de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Maestría en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad Francisco Marroquín.
Panel
Los nuevos desafíos de la sostenibilidad empresarial
Redes sociales institucionales:
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Nex Fundraising Honduras
Cargo
Director Ejecutivo de Nex Fundraising Honduras
Formación Académica
Licenciado en Marketing y Negocios Internacionales, Master en Políticas Públicas
Experiencia
Profesional en desarrollo internacional con más de 15 años de experiencia en comunicaciones, marketing, relaciones públicas, levantamiento de fondos, incidencia, emprendimiento, empleabilidad y juventud en Honduras y toda la región de América Latina.
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
FUNDAHRSE
Cargo
Director de Proyectos
Formación Académica
Economista, Maestria en Gestion de la Calidad y Doctor en Administración de Empresas.
Experiencia
Julio es actualmente el Director Asociado de Proyectos de Fundahrse y conduce actualmente las iniciativas para acelerar la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Asimismo, ha impulsado la transformación de los modelos de negocios de mas de un centenar de empresas en América Latina.
Es un empresario y académico. Ha sido invitado por gobiernos e instituciones a nivel mundial a múltiples eventos y sus opiniones son objeto de debate y analisis.
Panel
Panel Matriz Energética y Cambio Climático
Panel Mujeres protagonistas de la transformación empresarial
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Fundación de la Agroindustria Azucarera de Honduras FUNAZUCAR
Cargo
Directora Ejecutiva
Formación Académica
Ingeniera Industrial, Maestría en Formación y Evaluación de Proyectos
Experiencia
Elsa Osorto, es actualmente la Directora Ejecutiva de la fundación FUNAZUCAR, brazo social de la Agroindustria Azucarera de Honduras, a través de la cual, las seis empresas azucareras de Honduras ejecutan un importante porcentaje de sus proyectos de Responsabilidad Social Empresarial. Como profesional de la Ingeniera Industrial inició su carrera profesional hace 26 años en el sector azucarero siendo parte del equipo de trabajo de la Asociación de Productores de Azúcar (APAH), desde donde junto a otros destacados profesionales formó las bases de la fundación, en la cual ha permanecido por casi 16 años. En su camino profesional obtuvo un MBA. en Formulación y Evaluación de Proyectos y es becaria de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), experiencia que la impulsó a ser la primera promotora del Movimiento Un Pueblo Un Producto en Honduras. También es miembro de la Junta Directiva del Banco de Alimentos de Honduras.
Panel
El impacto de la colaboración entre las Empresas y la Sociedad Civil
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Aldeas Infantiles SOS
Cargo
Coordinadora de alianzas corporativas & eventos
Formación Académica
Licenciada en ciencias de la comunicación y publicidad
Experiencia
Se desempeñó en medios de comunicación tradicionales en televisión y radio por 7 años, con 13 años de experiencia en el rubro comercial en empresas del sector privado.
Desde hace 5 años es la Coordinadora de alianzas corporativas y eventos para Aldeas Infantiles SOS gestionando alianzas Empresariales que financien las necesidades de los Programas de Aldeas Infantiles SOS en Honduras, creando alianzas de responsabilidad social corporativa orientadas a la sostenibilidad de la organización. diseñando, presentando y concretando propuestas de aplicación a proyectos con Empresas privadas y otros. Desarrollo, ejecución y monitoreo del plan de fidelización y distintas contraprestaciones brindadas como beneficio ofrecidos a las Empresas a través de las alianzas.
Coordinación de eventos propios de recaudación de fondos logrando ingresos para la sostenibilidad de la organización.
Panel
El impacto de la colaboración entre las Empresas y la Sociedad Civil
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Chileno
Organización donde labora actualmente
ChildFund
Cargo
Director de País, Honduras/Guatemala
Experiencia
Politólogo
Formación académica
En planificación estratégica y operativa, gestión del cambio, establecimiento de redes, asocios y alianzas estratégicas con organizaciones de desarrollo, sector empresarial y organismos gubernamentales.
Nombre de (Conferencia, conversatorio, Panel)
El impacto de la colaboración entre las Empresas y la Sociedad Civil
Redes Sociales
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
World Vision Honduras
Cargo
Coordinadora de Proyectos
Formación Académica
Ingeniera Industrial
Maestría en Liderazgo Organizacional y Desarrollo
Experiencia
4 años Sector Industrial en Área de Producción
18 años en Desarrollo Social en ONG
Panel
El impacto de la colaboración entre las Empresas y la Sociedad Civil
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Hondureña
Cargo
Directora de Sostenibilidad Agrolibano
Organización donde labora actualmente
Agrolibano
Formación Académica
Pamela Molina tiene una licenciatura en administración industrial y de negocios, título obtenido en la Universidad Tecnología Centroamericana UNITEC. Ha complementado cursos de entrenamiento personal, ha continuado aprendiendo y fortaleciendo su educación a través de seminarios y capacitaciones profesionales para mejorar su visión de liderazgo estratégico a través de procesos en universidades como YALE, Harvard, INCAE, ESADE, Universidad de Los Andes, entre otras.
Experiencia
Actualmente tiene el cargo de directora de sostenibilidad de Agrolíbano, forma parte de la Junta Directiva de Grupo Agrolíbano y ejerce el cargo de presidenta de Fundación Agrolíbano, presidenta de la Fundación de Apoyo al Hospital de San Lorenzo, es fellow de Central America Leadership Initiative y tiene el cargo de Asesora de la Junta directiva de Fundahrse. Empezó su carrera profesional en Agrolíbano en el año 1993, en el área de mercadeo y exportaciones, además ejerció como vicepresidenta del área de finanzas y tesorería y desde el año 2008 ha sido la responsable de la implementación de la estrategia de responsabilidad social empresarial de Grupo Agrolíbano. Fue durante su gestión que Agropecuaria Montelíbano logró el sello de empresa socialmente responsable, el cual es dado por FUNDAHRSE (con base en Norma ISO 26000) y se logró la publicación de su primera memoria de sostenibilidad con base en estándares GRI. En el 2018, bajo su liderazgo, Fundación Agrolíbano realizó su primer estudio de pobreza multidimensional, base para la implementación de su plan estratégico 19/23, siendo la primera empresa a nivel mundial en usar la metodología del IPM para la toma de decisiones y medición del impacto de su inversión social.
Panel
Panel Mujeres Protagonistas de la transformación Empresarial
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Hondureña
Cargo
Jefe de RSE
Organización donde labora actualmente
Grupo Corporativo K – LUFUSSA
Formación Académica
Lic. Comunicación y Publicidad
Experiencia
Experiencia en manejo de marca de consumo masivo, trademarketing, eventos masivos, imagen institucional y relaciones públicas
Panel
Panel Agenda Climática y los ODS
Redes sociales Empresarial:
Redes sociales Personales:
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Grupo Flores
Cargo
Instructor Técnico
Formación Académica
Ingeniero Mecánico
Experiencia
9 años dentro de la empresa con conocimiento en el desarrollo de opciones eficientes de movilidad.
Panel
Panel Agenda Climática y los ODS
Redes sociales Empresarial:
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
GRUPO CORINSA
Cargo
COORDINADORA DE RSE
Formación académica
Ing. Industrial, UNICAH campus san pedro y san pablo
Máster en calidad, Universidad Carlos III de Madrid
Diplomados en:
Experiencia
Nombre de (Conferencia, conversatorio, Panel)
La matriz energética de honduras y su impacto en el cambio climático
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Cintas
Cargo
Coordinador Regional de Seguridad y Salud Ocupacional
Formación académica
Ing. Industrial
Experiencia
17 años de laborar para Cintas, 13 de esos años en seguridad y salud ocupacional
Panel
Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Nacionalidad
Canadiense
Organización donde labora actualmente
Cintas
Cargo
Gerente General
Formación académica
Ing. Industrial
Experiencia
Amplia experiencia en el sector textil y maquilador.
Panel
Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Nacionalidad
Hondureña
Organización donde labora actualmente
Cintas
Cargo
Coordinador Regional de Seguridad y Salud Ocupacional
Formación académica
Ing. Industrial
Experiencia
17 años de laborar para Cintas, 13 de esos años en seguridad y salud ocupacional
Panel
Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Tú eliges cómo participar
Inscríbete Aquí
Conferencias magistrales modalidad virtual
Sin Costo
En esta edición hemos incorporado componentes interesantes e innovadores, así como centrado las temáticas en la transformación de las empresas y priorizando en lo más importante: las personas. Acompáñenos en la modalidad virtual y asista a todas las actividades.
Conferencias magistrales modalidad presencial
Con Costo
Disfrute la experiencia única de volvernos a encontrar y tener ese contacto humano, con ponencias magistrales, paneles e intercambios con actores claves en la sostenibilidad, inscribiéndose en las conferencias presenciales.
Expo Sostenibilidad modalidad presencial
Sin Costo
Aprovechando las bondades que nos provee la tecnología, acompáñenos en la modalidad semipresencial para ser parte de las actividades que tenemos preparadas especialmente para usted y participe en el Rally de la Sostenibilidad.
Agenda
Inauguración
Virtual
Sr. Mario R. Faraj
Presidente de la Junta Directiva Fundahrse
Sr. Mateo Yibrin
Presidente de la Junta Directiva COHEP
Sr. Eduardo Facusse
Presidente de la Junta Directiva CCIC
Sr. Hector Zelaya
Secretario Privado de la Presidencia Gobierno de Honduras
Dra. Alice Shackelford
Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Honduras
Dra. Maria Sophia Aguirre
Catedrática del Departamento de Economía de la Universidad Católica de América , Washington D.C. Fundadora de la Metodología de evaluación: INTEGRAL ECONOMIC DEVELOPMENT
Igualdad, Diversidad + Inclusión
Virtual
Dra. Beatriz Brito
Decana DUX School of Business and Government-USAP
Sra. Claudia Escobar
Gerente de País
Manpower Panamá
Moderador: Sr. Luis Indriago, Coordinador Regional de Pizzolante
- Sra. Gabriela Carvajal, Gerente de RSE , Dinant
- Sra. Sonia Mejia, Gerente Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones, Grupo Jaremar
- Sra. Georgina Barahona, Directora Ejecutiva de Asuntos Corporativos y Directora de GK Foundation
Gestión de Riesgos Empresariales, primero las personas
Virtual
Sr. Greg Dupuy, Gerente General
Sr. Carlos Padilla Bertot, Coordinador Regional de Seguridad y Salud Ocupacional
Experiencia de la empresa CINTAS
Sr. Geovanny Lara
Asociación Hondureña de Maquiladores
Sra. Ana Lorena Guevara
Programa DABIO/GIZ
Sr. Pablo del Arco
VALORA
Moderador: Sra. Ana Cecilia Varela, Consultora Senior de Pizzolante
Alianzas y Acción Empresarial para el desarrollo sostenible
Presencial
Sra. Lylian Carolina Peraza
Asesora experta Internacional en intervenciones de transformación digital sector educativo, alianzas y gestión de proyectos.
Dr. Andres Perez Munguia
Asesor Nacional
Oficina en Honduras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Moderador: Dr. Julio Gom
Moderador
Leonardo Velásquez
Director Ejecutivo de Nex Fundraising Honduras
Organizaciones participantes:
Gestion de la Sostenibilidad
Virtual
Moderador: Dr. Julio Gom
Experiencias:
Sra. María Isabel Cardenas Botero
Directora de Sostenibilidad
Cemento Argos
Sra.Poonam Madan
Directora de Sostenibilidad Global
Gildan
Propuesta de un modelo de actuación y las últimas tendencias para descifrar la realidad y sus implicaciones dentro y fuera de la empresa.
Sr. Italo Pizzolante
Pizzolante
Testimonios
Lörem ipsum pinat pretregen. Attefallshus nyna nagelprotest. Hemikyr koras pegon. Fejkade nyheter månat om temåsar om än nikrosövarade.
Sr. Julio Gom
Lörem ipsum pinat pretregen. Attefallshus nyna nagelprotest. Hemikyr koras pegon. Fejkade nyheter månat om temåsar om än nikrosövarade.
Sra. Daniela Sabillon
Patrocinadores
Patrocinadores bronce
¡Apresúrate!
Participa en el evento de sostenibilidad más importante en Honduras, ¡Este año se vienen muchas experiencias!
Contáctanos