Semana RSE

Intervención Integral de World Vision Honduras, énfasis en el Programa de Área Urbano Cerro de Plata, Francisco Morazán.

Por casi 46 años, World Vision Honduras ha estado comprometido con la protección y el cuidado de los niños, niñas y a aquellos que más lo necesiten. Desde su llegada en 1974 como respuesta humanitaria a los desastres provocados por el huracán Fifi hasta la crisis por COVID-19 que en la actualidad afecta a nivel global, World Vision Honduras ha ido donde otros no lo harían. Incluso en los lugares donde es más difícil ser un niño, Dios está allí; y nosotros también deberíamos estarlo. Por lo tanto, nuestra misión continúa.

En esta visita contaremos con:

-Breve presentación de la intervención de World Vision Honduras a nivel de país, centrada en sus 4 pilares estratégicos:


1. Medios de Vida.
2. Prevención de Violencias.
3. Educación.
4. Empoderamiento comunitario.
-Breve presentación de las intervenciones del Programa de Área Cerro de Plata (contexto semi-urbano).

En campo:
Municipio de Ojojona:
-Breve explicación del trabajo que realiza World Vision Honduras a nivel nacional y las intervenciones específicas del Programa de Área Cerro de Plata.
-Programa WASH (Water, Sanitation and Hygiene): Experiencia de Saneamiento Básico en centros educativos: visita a módulos sanitarios y descripción de las estrategias de acceso, inclusión, higiene escolar, higiene menstrual, participación de las familias en los procesos.
-Demostración de la Metodología Limpios y Felices. –
-Educación: demostración Programa de Comprensión Lectora, con la participación de niños, niñas y docentes.

Agenda de la Visita

Hora Actividad
7:30 am a 8:50 am
Salida del Hotel Honduras Maya. Traslado de los participantes al Municipio de Ojojona. Escuela Pablo Zelaya.
9:00 am a 9:50 am
-Breve explicación del trabajo de World Vision Honduras. -Conocer experiencia Programa WASH: *Visita a Módulos Sanitarios. *Demostración de la Metodología Limpios y Felices.
10:00 am a 10:45 am
*Desarrollo de actividades demostrativas de la Metodología Campamentos de Lectura (Comprensión Lectora). *Experiencia con las TIC´s en el centro educativo.
10:45 am a 11:00am
Traslado a Casa de la Cultura: espacio para el cierre de la visita.
11:15 am a 12:00 md
Refrigerio y Regreso al Hotel Honduras Maya

Políticas de Visita de Campo

  • 1

    Punto de Reunión: Hotel Honduras Maya
  • 2

    Horario de encuentro para la visita: 7:10 am
  • 3

    Horario de salida desde el hotel: 7:30 am puntual
  • 4

    Solicitamos puntualidad para la hora de reunión
  • 5

    La duración del recorrido tiene un tiempo de 3 horas y 30 minutos
  • 6

    Se debe respetar en todo momento las indicaciones que por motivos de seguridad le señale el personal a cargo, por ejemplo: la señalización del recorrido, entre otros.
  • 7

    Portar zapato y ropa cómodos. (Los visitantes deben usar zapatos cerrado, preferiblemente que sean tenis y se sugiere el uso de gorra.).
  • 8

    Evitar el uso de Joyas
  • 9

    No se permitirá el ingreso a la visita en falda o pantalones cortos (short).
  • 10

    Evite tomar fotografías o videos, únicamente será permitido en áreas indicadas por los guías de la empresa.
  • 11

    No se permite personas armadas ni bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • 12

    No se permite el ingreso de menores de edad.
  • 13

    Es importante que cada persona porte su identificación.
  • 14

    Se ruega disciplina en el grupo y permanecer unidos.